domingo, 11 de septiembre de 2011

MOCIONES CONTRA LAS MEDIDIAS EN EDUCACIÓN

IZQUIERDA UNIDA DE CUENCA APOYA TODAS LAS MOVILIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CONTRA LAS MEDIDAS EN EDUCACIÓN DE LA JUNTA Y EXIGE MOCIONES EN TODOS LOS AYUNTAMENTOS
El Área de Educación de IU Cuenca sigue apoyando cada una de las iniciativas que AMPAS, Sindicatos, IES, Colegios, Equipos Directivos, Interinos e Interinas están haciendo, y en definitiva cualquier movimiento de la comunidad educativa contra las últimas directrices de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha.
Para la responsable del área Ana Cruz “la educación pública es esencial. Que los docentes vayan a distribuir sus horas de trabajo permaneciendo dos más con el alumnado significa que la calidad de la educación pública disminuye, que nuestros hijos e hijas estarán peor formados para desenvolverse en la vida y peor preparados para encontrar un trabajo”.
Ana Cruz explica que “el profesorado no va a trabajar más horas como se nos dice desde todos los medios de comunicación, desconociendo la realidad. El número de horas semanales no cambia. Una maestra y un profesor da clase, las prepara, corrige, hace guardias, atiende a las familias, apoya al estudio, se reúne con los miembros de sus departamento, evalúa, pone notas, asiste a reuniones con la universidad, planifica actividades complementarias y extraescolares y las realiza, programa prácticas de laboratorio, de idiomas, de deportes, de música, promueve la lectura, dirige las bibliotecas de los centros, se involucra en concursos y proyectos de innovación, pone en marcha las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, contacta con empresas para establecer posibles relaciones laborales con el alumnado, se forma para estar al día, facilita la convivencia de la gran diversidad, asiste a claustros, está disponible al servicio de inspección en todo momento y diagnostica para atender la necesidades educativas del alumnado”.
La novedad consiste en la obligación de distribuir estas actividades de manera que se pasen 20 horas de permanencia en aulas, con lo cual se les quitan al resto de actividades. Las repercusiones más inmediatas son que sobran profesores para estar en aula y no se pueden atender las demás obligaciones laborales de la educación pública normalizada.
Menos recursos humanos, más deficiencias educativas. Menos inversión pública más facilidades a la escuela privada. Todos pagamos las subvenciones de los centros concertados sin que estos sean necesarios. Todos pagamos a personas que dan clase de religión en la enseñanza pública sin que esta sea siquiera una asignatura.
La crisis que nos han provocado no es excusa para los recortes sociales. Hay que ingresar de alguna parte antes que recortar en bienes y servicios básicos. Se debe luchar contra el fraude, contra el irracional gasto público, poner impuestos a las grandes fortunas y priorizar lo público como garantía del débil estado de bienestar que todavía tenemos y que tanto ha costado conquistar. “Todos los Ayuntamientos deben aprobar mociones en este sentido y elevarlas tanto a Toledo como a Madrid. Ángel Gabilondo no sólo debe hablar” concluye Ana Cruz.

No hay comentarios: