lunes, 14 de septiembre de 2015

Estación del AVE, especulación inmobiliaria y la sede de la Gerencia de Urbanismo

El Grupo municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Cuenca exige transparencia y responsabilidades de todo tipo, por lo que considera cuanto menos, una clara irregularidad administrativa y un asunto que “huele mal”. 

En la reunión de constitución del Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Cuenca, celebrada el día 4 de septiembre de 2015, la concejala Eva Arteaga y el concejal Pedro José García, miembros del PP y del equipo de Gobierno municipal, fuera del orden del día, pusieron en conocimiento del Consejo Rector que el propietario del local donde se ubica la Gerencia de Urbanismo reclamaba en concepto de arrendamiento una deuda de 1.200.000 euros, además de otros gastos. Así mismo, manifestaron que no existía contrato de alquiler.  Por ello, indicaron que estaban estudiando el traslado de la sede de la Gerencia a otro local. 
 El Grupo municipal de IZQUIERDA UNIDA, presentó un Ruego en el último Pleno para que se facilite a los Grupos municipales, a la mayor brevedad, toda la documentación relativa a esta reclamación y para que no se abone dinero alguno hasta que se haya estudiado este asunto y se exijan las responsabilidades que procedan. 
Desde el 30 de septiembre de 2005, con José Manuel Martínez Cenzano como Alcalde de Cuenca por el PSOE la sede de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Cuenca, se encuentra ubicada en un edificio que es propiedad de una empresa privada relacionada con el negocio inmobiliario, en la calle Hurtado de Mendoza. 
Esa utilización se vino haciendo sin que se conozca procedimiento alguno de contratación por parte del Ayuntamiento y por lo tanto, desconociéndose el acuerdo tácito que se produjo en su día entre el gobierno municipal y la propiedad del inmueble. Nunca apareció este alquiler reflejado en los presupuestos municipales. 
 Posteriormente, tras las elecciones de 2007, el Alcalde Francisco Javier Pulido, del PP, firma un “compromiso”,  con  la representación de las empresas AGROTOVE S.A. y NAVISA, para ampliar de una a dos plantas el uso de ese edificio por parte de la Gerencia de Urbanismo. Este compromiso tenía vigencia hasta el 30 de septiembre de 2011, fecha en la que el Alcalde era Juan Ávila, del PSOE, y tras la cual, esas dos plantas se han seguido utilizando sin que se sepa qué ha hecho el Ayuntamiento  para cancelar o prorrogar ese compromiso adquirido por el ex-Alcalde Pulido. 
En ese compromiso firmado en noviembre de 2007, la contrapartida para las empresas propietarias consistía en vincular el “alquiler” de ese local, con recalificaciones urbanísticas que deberían aprobarse en el nuevo POM (Plan de Ordenación Municipal) que se estaba tramitando en aquellos momentos. Una de ellas de millón y medio de metros cuadros junto a la estación del AVE, para usos residenciales. Ese POM no ha llegado a aprobarse.  
Se fijaba que el precio del uso de esos edificios lo pagaría  el Ayuntamiento con aprovechamientos urbanísticos que serían de propiedad municipal, cuando ese POM estuviera aprobado y se hubieran recalificado los terrenos propiedad de AGROTOVE S.A. y NAVISA. El precio se fijaba en unos 11.000 euros al mes. 
Estos aspectos urbanísticos para el “pago del alquiler”, exigen que se hubiera tramitado un convenio urbanístico que debía haber sido sometido a  información pública y ser aprobado por el Pleno, si hubiera sido factible legalmente. Nada de eso se  hizo. Por lo tanto, nos encontramos una vez más ante actos administrativos nulos de pleno derecho, al igual que en el caso de “Termalia”  y del “Bosque de Acero”. 
IZQUIERDA UNIDA  ha venido reclamando desde el año 2008, como se refleja en las actas de los plenos, explicaciones sobre este asunto, con la divagación y el  desprecio en las respuestas, por parte del gobierno municipal. 
Esta forma de actuar por parte de los sucesivos gobiernos municipales ha supuesto y puede suponer, una importante deuda que quieren que paguemos la ciudadanía a través de los impuestos y el deterioro de los  servicios municipales. 

Para IZQUIERDA UNIDA está claro que el Ayuntamiento, o sea la ciudadanía conquense, no debe pagar nada por este asunto ni por “Termalia” ni por el “Bosque de Acero”. Si hay que pagar algo, lo deben pagar en todo caso los Alcaldes que lo hicieron y todos aquellos que por acción u omisión,  lo han permitido. 

No hay comentarios: