Izquierda
Unida en la provincia de Cuenca mantuvo el pasado sábado, reunión ordinaria de
su Consejo Político provincial en Mota del Cuervo. Entre otras cuestiones
analizadas por la dirección de la formación, se presentó y aprobó una
resolución que busca un verdadero desarrollo industrial de la provincia,
dejando atrás la construcción del ATC y acabando con ese proyecto, para conseguir
fijar población en nuestras comarcas. En dicha resolución, asegura IU que
el modelo del PP supondrá la muerte de la provincia y la desaparición de
municipios y comarcas enteras.
De
esta manera, desde IU Cuenca apuestan por la reindustrialización de la
provincia a través, sobre todo, de suelo industrial público a buen precio y con
una promoción potente del mismo a nivel nacional. La provincia cuenta, según la
formación, con zonas muy bien comunicadas y muchos municipios con polígonos
públicos, o proyectos para desarrollarlos, que siguen frenados,
estancados y olvidados por los dirigentes populares (como es el caso de Miguel
Olivares en Mota del Cuervo).
El
desarrollo industrial ayudaría, según IU, a fijar población en muchos
municipios y frenar la sangría que están produciendo dos factores,
principalmente: la crisis económica y los recortes en servicios del Partido
Popular. Ambas cuestiones, puestas en común, hacen que el futuro sea difícil de
divisar en muchos municipios de las comarcas de nuestra provincia.
Según
indica IU, para acabar con los niveles de paro que hay en la provincia
conquense hace falta "un nivel de industrialización fuerte" y,
para que esto sea así, "es necesario considerar al sector industrial como
un sector estratégico y público, por lo que tiene que haber una política
pública de apoyo a la industria". Todo lo contrario, añaden, de lo que el
PP ha hecho hasta ahora.
Por
último, desde IU destacan algunas de las industrias que mejor podrían funcionar
y más beneficio y contrataciones podrían dejar en Cuenca. Como ejemplo, un tipo
de las que IU propone sería las que podrían girar en torno a la agroindustria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario