Izquierda Unida-Los Verdes-Ganemos
Castilla La Mancha continúa su periplo provincial por tierras conquenses
insistiendo en el ejercicio de
responsabilidad que es votar el próximo 24 de mayo “No jugamos que la
provincia de Cuenca entre en el tablero de la democracia o siga excluida en el
del caciquismo” afirma Ana cruz Muñoz, candidata por la coalición de izquierdas
a las Cortes de Toledo.
La clase política, la actual y la que
quiere llegar, olvida la realidad de los
pueblos con mucha frecuencia, sin embargo están resultando ser el sostén de
muchas familias que en las poblaciones grandes no pueden seguir viviendo por la
crisis. Son zonas envejecidas, alejadas entre sí y de la capital.
“Tenemos que apreciar el estilo de vida de nuestros pueblos. Las
personas que los pueblan saben cuidar de sí mismas y del medio que les rodea
mejor que nadie. La sabiduría popular y el carácter valiente hacen que persista
la vida a pesar de los enormes inconvenientes que les pone la administración
regional. Son pueblos con escasas y malas comunicaciones, con pocas o nulas
inversiones, abocados a la despoblación y el abandono. Por esto es necesario el
tren convencional porque sin
comunicaciones los servicios básicos no están garantizados, las posibilidades
de vida digna tampoco y el posible desarrollo de la zona no puede llegar”
mantiene la candidata, quien recuerda la defensa
del ferrocarril regional que su formación política viene haciendo desde
siempre.
Gracias al tren se contamina menos, se unen poblaciones, se comercia, se
estudia, se trabaja, se tiene sanidad y servicios sociales, llega el turismo y
se mantienen las zonas rurales con su riqueza, cultura e idiosincrasia. “Cuenca es plural, diversa y única,
debemos mantener lo bueno de nuestra tierra, cuidando el medio, cuidando la
vida. Izquierda Unida, desde la responsabilidad, quiere ejercer la solidaridad como
elemento básico y esencial en la política regional. No se puede consentir que se
viva bien en unas zonas y mal en otras, o se reparta desequilibradamente la
riqueza porque supondría que unos viven a costa de otros. Basta ya de
discriminación a los pueblos, de desatención a las zonas rurales. Hay que recuperar las escuelas cerradas, los centros de salud y las comunicaciones, especialmente el tren por ser el medio de transporte más
eficaz, el que pueden usar todas las personas tengan la edad que tengan,
por el ser el más económico y un eje vertebrador de nuestra provincia” acaba
Ana Cruz Muñoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario