martes, 12 de mayo de 2015

PROGRAMA ECONOMÍA Y EMPLEO. ELECCIONES MUNICIPALES CUENCA 2015




PROGRAMA DE ECONOMIA Y EMPLEO

La situación actual de la deuda municipal es gravísima. IU lo ha denunciado constantemente. Se inicia 2014 con una deuda de 80 millones de euros. Esto es el producto de unas políticas realizadas por los dos partidos que han gobernado el Ayuntamiento basadas en la especulación inmobiliaria, en el ladrillo, en las privatizaciones y en la irresponsabilidad de plantear proyectos inviables.
Tras la explosión de la crisis, los dos partidos han sido responsables de poner el dinero público a servir los intereses de los bancos modificando el artículo 135 de la Constitución. Con posterioridad, el endeudamiento no ha parado: préstamos para pagos a proveedores, etc.…Pero además el Ayuntamiento solicitó VOLUNTARIAMENTE acogerse a medidas extraordinarias de ayuda a Entidades Locales que, vía préstamos y refinanciación, retrasarán en el tiempo la deuda total y tendrán unas gravísimas contrapartidas:
Incremento del 10% del IBI, reducción de gastos de personal, sometimiento a la intervención vinculante de Hacienda, autofinanciación de los servicios municipales o privatizaciones, imposibilidad de recurrir a préstamos en 10 años… Es decir, un Ayuntamiento intervenido y sin soberanía municipal, donde los servicios se recortarán más para favorecer los intereses de los bancos.
Finalmente la aprobación de la Ley de Sostenibilidad de las Entidades Locales da el golpe definitivo a la independencia municipal.


1.- AUDITORÍA CIUDADANA DE LA DEUDA
Queremos saber porqué y como se endeudó el Ayuntamiento.  Por eso proponemos una Auditoría ciudadana de la deuda municipal que muestre qué parte de la misma no ha servido para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Y conocer las posibles responsabilidades legales.
De los resultados de esa Auditoría corresponderá determinar el orden de prioridades en los pagos para reestructurar la deuda que corresponda.
Información completa de quienes fueron los proveedores a los que se destinaron los pagos amparados en el préstamo de 23 millones de euros para ese fin. Queremos conocer cantidades y conceptos.

2.- FISCALIDAD
El principio de progresividad fiscal y persecución del fraude debe llevarse al Ayuntamiento:
No solamente los impuestos y sus recargos, sino también las tasas y precios públicos deben recoger principios de equidad, suficiencia y progresividad para lograr una fiscalidad justa. Esto es especialmente importante en el IBI y en el IAE. Para estos objetivos se hace necesario la modificación de Ordenanzas Fiscales y, especialmente en el IBI, hacerlo extensivo  a todo el mundo sin excepciones a confesiones religiosas.

Desarrollar una fiscalidad especial hacia actividades sustitutorias del empleo, a través de dicha modificación.  Por ejemplo,  tasa sobre gasolineras de autoservicios, una fiscalidad verde, etc.
Tenemos que acabar con la economía sumergida y el Fraude Fiscal. La persecución de la economía sumergida tiene mucho que ver con las ordenanzas municipales y su control.
Impulsaremos un Plan efectivo de lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal para lo cual se establecerán convenios de colaboración entre las distintas administraciones.

Cuenca necesita un  cambio de modelo productivo, con inversión y empresas públicas.  Proponemos que desde el Ayuntamiento se desarrolle un Plan de Inversiones para revitalizar la pequeña y mediana empresa, las cooperativas y la economía social.

3.- RECUPERAR LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PRIVATIZADOS
Defendemos el papel de lo público en la economía, y de la gestión directa de los servicios, para garantizar su calidad y el acceso en condiciones de equidad, por lo que aprobaremos un Plan de recuperación de la gestión de los servicios públicos privatizados, sobre todo los relacionados con el servicio de aguas.  Es necesario que desde las competencias autonómicas se pongan los medios de su competencia para  que los ayuntamientos, el de Cuenca en este caso, puedan remunicipalizar sus servicios públicos básicos (agua, residuos, limpieza viaria, etcétera).

4.-. CREAR EMPLEO DIGNO Y DE CALIDAD

Uno de nuestros objetivos principales es que el Ayuntamiento con el apoyo de la JCCM y otras entidades locales, se convierta en el motor que impulse en nuestra ciudad creación de empleo digno y de calidad.
Plantearemos como exigencia política la anulación de las medidas contenidas en las dos últimas reformas laborales, que serán sustituidas en nuestro ámbito por los resultados de la negociación colectiva, que consideramos prioritaria. Aspiramos a un nuevo modelo de relaciones laborales.

Esta es una cuestión central para la próxima legislatura. Consideramos necesario introducir la planificación local, acompañada de la correspondiente financiación y con la participación de los sindicatos para adoptar las medidas necesarias tendentes a definir una Estrategia por el Empleo. Partes importantes de esta Estrategia serán:

-Un Plan Multisectorial por el Empleo que contemple todas las iniciativas que tengan por objetivo la creación de empleo.
-Introducir la perspectiva de empleo en toda la ordenación territorial y urbanística y en los procedimientos de contratación pública.
-Diseñar y aplicar las medidas de colaboración con otras administraciones para poner en marcha un Plan de Choque dirigido a parados de larga duración.
-Poner en marcha una política especial de empleo juvenil y de igualdad en el empleo.
-Desarrollar en cada ámbito medidas para implantar un sistema de Trabajo Social Garantizado
Este plan se materializaría en propuestas concretas como son:
-Favorecer las obras de rehabilitación y eficiencia energética de las primeras viviendas residenciales, modernización de las instalaciones eléctricas y de fontanería, mejora de la accesibilidad, aislamiento térmico, ahorro de agua a través del cambio de cañerías e instalación de la doble tubería para agua reciclada, etc.
-Planes de inversión en rehabilitación y reforma del casco antiguo.
Reconstrucción de infraviviendas, viviendas viejas o viviendas construidas con materiales de mala calidad.
Es necesario saber en qué situación se encuentra actualmente la planta de biomasa. No parece que se tenga mucho interés en este proyecto. Su desarrollo favorecerá también la situación de la Fábrica de Maderas.

5.- POLÍTICA DE GASTO AUSTERA Y RACIONAL
Defendemos una política de gasto austera y racional, pero que priorice los servicios públicos y la inversión para crear empleo. Por ello, proponemos eliminar la modificación del art. 135 de la Constitución, que prioriza el pago de la deuda al gasto público y nos oponemos al límite del 3% de déficit. Así como la retirada de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de las entidades locales, que supone la pérdida de competencias municipales.
En todos los proyectos de obras y servicios será preceptivo un informe previo de impacto social y sobre el empleo.
Modificación Ordenanzas fiscales: sentido imposición progresiva especialmente el IBI, y extensiva a todo el mundo sin excepciones a confesiones religiosas.
Además, para afrontar los gastos, es necesario trabajar de forma clara en un programa realizable y racional para que sea posible acceder a los Fondos que la UE va a destinar a España para el desarrollo urbano sostenible de más de 20.000 habitantes.


6.- POLÍTICA DE VIVIENDA
Son imprescindibles Políticas y actuaciones de fomento para promover el uso social de las viviendas, dirigidas a personas propietarias de viviendas vacías.
En la actualidad, en Cuenca hay más de cuatro mil viviendas vacías.
-Sanciones a las viviendas deshabitadas en manos de entidades financieras, sociedades de gestión de activos y personas jurídicas.
-La expropiación del uso de viviendas vacías a las entidades financieras que desahucien a familias en riesgo de exclusión social.

Crear un parque público de viviendas en alquiler protegido, y tasado de tal forma que la renta por alquiler no supere el 30% de los ingresos familiares del beneficiario. Se otorgarán preferentemente a las personas desempleadas que hayan sufrido el desahucio de su vivienda habitual. Y también facilitará el acceso a la vivienda de los jóvenes.
Nos oponemos a que el Ayuntamiento trabaje con bancos que ejecuten desahucios.

7.- PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Somos los ciudadanos los que tienen que decir en qué hay que invertir el dinero de nuestros impuestos. Es fundamental que la participación ciudadana sea la que construya los presupuestos municipales. Y también es fundamental que los conquenses conozcamos de forma clara en qué se ha gastado nuestro dinero.
Tanto éstos como la Cuenta General tendrán que ser remitidos a las asociaciones de vecinos para que se den a conocer a todos.

No hay comentarios: