Probablemente el Pleno Municipal
del Ayuntamiento de Cuenca del 29 de Julio pasará a la historia de los plenos
municipales por la extensión que tuvo. Duró desde las 9:30 a las 14:30 y
continuó desde las 16:00 a las 19:45. Esta duración, anormal, refleja
perfectamente las importantes novedades que han sucedido tras el resultado
electoral del pasado día 24 de Mayo. Somos cuatro formaciones políticas
debatiendo y aportando posturas, con sus respectivos turnos de palabra. El PP
debe tomar nota de esta maratoniana sesión e impedir que se repita en el
futuro, bien llevando menos puntos en el orden del día bien tomando otras
medidas que agilicen el trabajo.

Para Izquierda Unida ha sido un
pleno muy esclarecedor por muchas razones, en primer lugar por las posiciones
políticas de los grupos que lo componemos, destacando el compromiso de
investidura entre Ciudadanos y PP mencionado en numerosas ocasiones por todos
los concejales de Ciudadanos, hasta el punto de que en el apartado de mociones
el concejal de esta formación insistió en que de no cumplirse dicho compromiso
tendrían que tomar medidas, condicionando así la labor del equipo del gobierno,
del PP. Por si todavía quedaba alguien en Cuenca que dudase de la existencia
del pacto entre estas dos organizaciones políticas quedan despejadas
definitivamente, sobre todo después de oír a la portavoz de Ciudadanos decir
que IU es un partido errático.
Los partidos mayoritarios siguen
comportándose como si fueran los únicos, reprochándose las decisiones tomadas
en legislaturas anteriores y culpándose unos a los otros de todos los males
municipales. Nadie asume responsabilidades, para variar.

El caso es que el punto fuerte de
la mañana fue el de Hacienda, Planificación Económica y Especial de Cuentas.
Incluía 12 apartados más nuevos que introdujo, vía urgencia, el PP. Ana Mª
Sánchez, concejal de IU, defendió la necesidad de acabar con la pésima gestión
económica que se hace en el consistorio desde tiempo inmemorial porque supone
enorme endeudamiento y la imposibilidad de salir de él. Exigió una auditoría de
la deuda a partir de la cual se depuren responsabilidades políticas y penales
si las hubiera, ya que son casi 80 millones de euros lo que suma la deuda
actual del Ayuntamiento. Las leyes del gobierno de la nación, las decisiones de
los alcaldes del PP y del PSOE junto con la inexistencia de una Ley de
Financiación Local han posibilitado la agónica situación económica de hoy.
Sirvió este punto para comprobar cómo Ciudadanos y PP votan casi todo igual y
el PSOE se les suma mayoritariamente. Vuelve a ser IU la única fuerza que se
opone a legitimar estas prácticas en materia económica.
Aparecieron varias muestras de
judicialización de la política municipal, lo cual supone gastos que sufragamos
la ciudadanía, referentes a la mala gestión de la Casa del Agua entre otras
cosas.
En el apartado de Cultura quedó
clara la disposición a cambiar los estatutos de la Fundación de Cultura para
que tenga cabida legal la actual composición del pleno municipal, una vez se
realicen estos cambios se procederá a nombrar director/a y a trabajar en esta
materia.

Por la tarde fue el turno de las
mociones. Izquierda Unida presentó tres, de las cuales salieron adelante por
unanimidad dos. Resulta especialmente preocupante que ni Ciudadanos ni PP
votaran a favor de la moción por el derecho a la vivienda en Cuenca. Usaron
como excusa que no es competencia municipal aunque se les demostró que sí. Será
muy triste explicar a la PAH de Cuenca que no pudimos sacar adelante esta
necesaria moción que vela por uno de los derechos humanos más necesarios como
es el acceso a una vivienda y contra los desahucios. Izquierda Unida llevará
más mociones con este asunto a lo largo de la legislatura ya que es una
cuestión vital dentro del trabajo político de izquierdas, sobre todo porque
supone asumir la realidad conquense, desgraciadamente castigada por los efectos
devastadores de las políticas económicas del bipartidismo.
Las dos mociones que contaron con
el voto por unanimidad fueron una referente a la necesidad de cambiar el
Reglamento Orgánico que posibilita el funcionamiento del Ayuntamiento para
actualizarlo y modernizarlo de acuerdo con las nuevas circunstancias y
necesidades. Y la otra de apoyo a las Brigadas de Refuerzo contra los Incendios
Forestales (BRIF) porque se encuentran en una situación de conflicto indefinido
con su empresa TRAGSA al no cumplirse adecuadamente el convenio que exige mejoras
laborales, salariales y de segunda actividad. Estuvieron presentes en el pleno varios
miembros de la Brigadas que pudieron ver cómo se “peleó” hasta el final ese
merecido apoyo a su trabajo. Izquierda Unida destacó su generosidad porque a
pesar de estar en huelga realizan tareas voluntarias si son necesarias con tal
de favorecer el medio ambiente.
Una moción del PSOE, contra la
Ley-Mordaza, generó un intenso debate: nos demostró como el Partido Popular
entiende la libertad de expresión, de manifestación…los derechos civiles en
general. Pero para satisfacción del resto de grupos esta moción salió adelante:
vuelve a perder el partido del Gobierno municipal otra votación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario