
Izquierda Unida de la provincia de Cuenca ha valorado los
datos del paro registrado. Un aumento en 1649 personas durante el mes de octubre que, no por ser
habitual, esconde datos muy negativos para la provincia. A día de hoy, tenemos 17.407 inscritos en el
desempleo, una cifra escandalosa, y el paro aumenta en nuestra provincia ocho puntos por encima de
la media nacional. Por sexos, 7.754 desempleados son hombres y 9.653 mujeres, lo que muestra un
desequilibrio claro que perjudica a las mujeres.
Así, el máximo responsable provincial de la formación, Jacobo Medianero, ha puesto sobre la mesa un
dato que, a su juicio, demuestra que no hay ni un ápice de recuperación en la provincia. “El paro sube
mucho en agricultura por el fin de la campaña de la vendimia, eso lo sabemos todo el mundo, pero no
se puede esconder que todos los sectores han perdido empleo en mayor o menor medida y, por lo tanto,
esta provincia queda a merced de las coyunturas que se basan en las campañas agrícolas.”
Para Medianero, Cuenca no puede ser solo una provincia “de campañas” y requiere, por lo tanto, una
acción inmediata. Tenemos que empezar por recuperar los puestos de trabajo perdidos en el sector
público: educación, sanidad o servicios sociales han sido una trituradora de empleo, además joven y
formado, algo que tenemos que empezar a revertir desde este mismo momento.”
“Nuestra provincia, según Medianero, sigue perdiendo población que, en su mayoría, es joven. En esa
diáspora no solo perdemos un número de habitantes, sino el futuro de los pueblos conquenses y, por
tanto, de la provincia. Los que se marchan son el futuro inmediato de Cuenca, ellos y ellas y sus familias.”
Para Medianero, todo tiene que pasar por un reseteo de la forma que se ha gestionado el mercado laboral
en la provincia (y también en la región y el estado). “Tenemos que recuperar proyectos que generen
valora añadido y puestos de trabajo estables: agroindustria, cuidado de nuestros espacios naturales
e históricos, producción ecológica y turismo rural de calidad que sirva, junto con la recuperación del
trabajo en servicios públicos, para fijar la población y empezar a cambiar una tendencia que nos conduce
al precipicio.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario