Nos gustaría celebrar,
que el primer encuentro entre IU Cuenca
y la agrupación local PSOE, haya contado con la presencia de los medios de
comunicación y algunos ciudadanos, que así lo han deseado,durante las dos horas
y cuarto que se ha extendido dicha reunión. Este ejercicio de transparencia tan
necesario, ha sido propuesto por nuestra comisión de negociaciones a instancias
de la asamblea local de IU, y se extiende a todas las conversaciones que
mantengamos con otras fuerzas políticas de cara a nuestra postura en la sesión
de investidura del 13 de Junio. Queremos ser coherentes y correa de transmisión
con la ciudadanía de lo ocurra en la política municipal, por lo que hacerla
participe informada de cualquier asunto, es una obligación.
1. Ante el
ofrecimiento insistente por parte del grupo socialista de que “deberíamos
compartir responsabilidades gobierno”, IU se mantiene firme en su postura.
Si algo quedó cerrado en la reunión de ayer, es que en ningún caso nuestro
grupo formará parte de ningún gobierno. Así nos lo indican las urnas del pasado
24 de mayo, las cuales nos entregaron sólo 3 actas de concejales. Pero además,
no queremos apoyar de ningún modo la pésima situación actual del consistorio,
causada por políticas pasadas. Nuestra labor es proponer soluciones y llevarlas a
cabo, pero desde el fundamental, y por desgracia poco atractivo para algunos,
papel de la oposición. Vamos a ser la oposición responsable que tanto necesita
esta ciudad.
2. La reunión
mantenida ayer con el señor Ávila y su equipo, en ningún caso cerró ningún
acuerdo. En ella, nuestra comisión negociadora expuso los puntos del programa
de IU,que creemos que es necesario implementar con la mayor rapidez posible.
Labor del PSOE, al cual se le entregaron por escrito, es estudiarlos y posicionarse
al respecto. Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, la última palabra la
tiene nuestra asamblea, la cual se reunirá el próximo día 11 y valorará las
conversaciones que se mantengan hasta entonces con las diferentes fuerzas
políticas, para cerrar la postura que mantendrán nuestros 3 concejales en la
sesión de investidura municipal.
3. Las propuestas condicionantes
de IU atendieron bastantes y diferentes temas. A pesar de que nosotros sí que
las entregamos por escrito, no dudamos en explicarlas verbalmente al grupo socialista.
Sobre las medidas para llevar una verdadera democracia, más igualitaria,
transparente y participativa, al ayuntamiento de Cuenca, IU destacó entre otros
asuntos: revocar la medida por la que voluntariamente el ayuntamiento se acogió
al régimen de grandes ciudades(por restar capacidad de decisión al pleno otorgándola
a la junta de gobierno), la limitación de sueldos a 3 veces el SMI, la
eliminación de cargos de libre designación y de confianza, incluir la figura
del revocatorio, o la necesaria reforma del ROM para que el ayuntamiento cuente
con las opiniones de la ciudadanía y esta sea un actor más en los plenos y sus
decisiones. Tampoco olvidamos señalar la importancia de homenajear y reconocer
a las víctimas del franquismo.
En cuanto a igualdad,
IU manifestó; la necesidad de hablar claramente de aborto y prestar información,
así como atención, a las mujeres que deseen libremente ejercer este derecho. Propusimos
a su vez, trabajar para que la junta preste este servicio en la sanidad pública
de CLM, sin dejar de lado a Cuenca. Además defendimos la necesidad de aumentar
las plazas en escuelas municipales de 0-3 años con currículum coeducativo, la
prevención/tratamiento de la violencia de género, la educación sobre salud
reproductiva y sexual, y la atención sociosanitaria a mujeres inmigrantes, sin
necesidad de que cuenten con regularización o nacionalidad.Igualmente
defendimos romper relaciones institucionales y económicas con aquellas
instituciones en cuyo interior se incurran en comportamientos de abuso o
pedofilia, así como discriminación a LGTBI, dando igual si se trata de la
iglesia, una institución deportiva, etc. También propusimos un nuevo plan local
para la inmigración. Por último, señalamos la necesidad de acabar con el modelo
paternalista caritativo con el que se están enfocando las políticas de
discapacidad, apostando por la autonomía y el reconocimiento de derechos de
este colectivo, y señalamos la necesidad de mejora de la accesibilidad de
edificios públicos marcada por la ley.
Punto importante, por
su capacidad para hacer posibles el resto de medidas, consideramos el
económico. Expusimos la necesidad de una auditoría ciudadana de la deuda
municipal, estableciendo respecto a sus resultados un orden prioritario de
pagos y exigiendo responsabilidades a quien sea pertinente,la remunicipalización
de servicios públicos, destacando el agua, la creación de un plan de rescate
ciudadano, la modificación presupuestaria participativa de la que se informe
públicamente, y el cumplimiento del contrato firmado con la PAH. No olvidamos
declararnos contrarios al sometimiento voluntario por parte del actual gobierno
en el ayuntamiento, alas condiciones impuestas por el Gobierno a través de las
leyes elaboradas para la mejora de la liquidez, que priorizan el pago de la
deuda sobre todos los demás gastos, que obligan a financiar al 100% con las
tasas y precios públicos, todos los servicios municipales.
En cuanto a las medidas
de urbanismo y medio ambiente, la comisión negociadora de IU defendió
verbalmente, aunque entregó por escrito algunas más como en todos los ejes, que
no se recalifique ni un centímetro más de suelo para construcción de viviendas
y que se priorice la rehabilitación de la ciudad ya existente. También la
elaboración de censos de viviendas vacías y de solares sin urbanizar, a los que
se dé un uso social, revocar la modificación puntual 44 que permite usos en la Hoz del Huécar, ejecutar
el vigente Plan General de Ordenación Urbana y el PERI 9, plantear una moción
contra el ATC, la reordenación del servicio de autobús y su gestión pública,
así como la defensa de los animales, no subvencionando su uso en espectáculos y
declarando Cuenca ciudad libre de circos con animales.
Por último en cuanto
a cultura, IU planteó la creación de un patronato municipal de cultura y la
necesidad de laicidad en los actos culturales fomentando la integración de la
inmigración y la de otros colectivos. También se mencionó el aprovechamiento de
las instalaciones del Aula Audiovisual de San Antón, creando una TV local, en la
que la programación no sea.
4. Fue en muchos
puntos en los que la agrupación socialista se mostró de acuerdo con nuestras
políticas, pero en varios de los que consideramos irrenunciables y de máxima
necesidad, obtuvimos respuestas ambiguas o con discrepancias. Esperamos a la
próxima reunión para conocer su opinión, pero valoramos que ayer así ocurrió
con la propuesta de limitación salarial, en la cual se nos interpelo con el
argumento dignificador de la política, teniendo desde IU claro que la práctica
política se dignifica con hechos y en el ejercicio diario, y no con sueldos que
alejen de la realidad ciudadana a los dirigentes. Del mismo modo no se nos dio
respuesta a si comparten implementar la figura del revocatorio de cargos
públicos por parte de la ciudadanía, y defendieron el haberse acogido al
régimen de grandes ciudades, basándose en su legalidad, pese a que este reste competencias
al pleno. También se abrió un próximo debate en cuanto a la eliminación de
cargos de confianza.
En cuanto a igualdad,
las medidas propuestas parecieron gustar a nuestros interlocutores. Del mismo
modo que las cuestiones referidas a inmigración.
En las medidas
económicas, el PSOE dijo no tener inconveniente en realizar una auditoría
ciudadana de la deuda, pero no manifestó que esta sirviera los mismos fines que
nosotros. Si bien desde IU no sólo pretendemos hacer públicos sus resultados,
sino con ellos elaborar prioridades de pago, exigir responsabilidades, etc. Tampoco
pareció que tuviéramos la misma postura en cuanto a la gestión directa
municipal de los servicios públicos, sobre todo del agua. Ávila defendió la
actual empresa Aguas de Cuenca, aunque no hubo manifestación clara respecto a
nuestra propuesta.
En cuanto a nuestro
eje de urbanismo y medio ambiente, también pareció haber posiciones diferentes
en temas como el uso de las hoces, el PERI 9 respecto a los terrenos de Adif o
el suelo las antiguas Huertas del Serranía o de la Alameda del Júcar, entre el
ferrocarril y el puente de la Avenida de San Julián, sin el PSOE llegar a
concretar. Respecto a las medidas de protección animal no obtuvimos respuesta
de momento, ni sobre remunicipalizar el servicio de autobuses, aunque el PSOE
coincidió en que el servicio que presta no es el adecuado.
Dada la naturaleza
del primer contacto mantenido ayer, en el que no se tomaron decisiones y el
PSOE prácticamente se limitó a escuchar nuestras medidas ya que se trataba de
una presentación inicial, esperamos que el grupo socialista estudie las
cuestiones y decida sobre ellas en el segundo encuentro que mantendremos la
semana próxima.
5. Consideramos
necesario que la próxima reunión con el PSOE, se realice también con la
presencia de los representantes de Ciudadanos. Las matemáticas obligan al PSOE
a contar también con el apoyo de esta formación si pretende sentarse en el
gobierno, por ello IU quiere conocer los puntos en que se pudieran comprometer
estas dos fuerzas, para valorar si se sitúan en nuestros mismos términos, si
discrepamos o directamente estamos en contra. El PSOE manifestó en este punto
que no era una posibilidad que hubiesen contemplado ninguna de las dos
formaciones en su anterior cita, pero que le parecía lógico y que estaba
abierto a que así tuviera lugar. Esperamos la misma disposición del partido de
Albert Rivera.
6. Por último
invitamos a la ciudadanía a que acuda a nuestra próxima reunión del día 11 en nuestra
sede, a las 20h.
ES TIEMPO DE IZQUIERDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario