La última
mujer asesinada era de Jaén y hace la número 36 en lo que va de año, lo que
significa unas 4,5 mujeres asesinadas cada mes en nuestro país, es decir una,
al menos, a la semana. Además ha habido casos en los que el asesino ha matado
también a sus propios hijos e hijas, a amigos o familiares de su pareja o
expareja.
Como sucede
con mucha frecuencia y parece que no se va a evitar a corto plazo, propongo que
cada una de las personas que estamos aquí decida, en silencio o en voz alta,
realizar una acción en contra de la violencia de género, en contra de la
violencia machista, la desigualdad y el sexismo. Puede ser algo pequeño como no
tolerar comentarios jocosos sobre la inferioridad de la mujer o algo más grande
como hacer público casos concretos de malos tratos a las mujeres ya sean laborales,
emocionales, físicos, de pareja o de cualquier otra índole.
Debemos
estar atentas al lenguaje que se usa, en casa, en la calle, en los medios de
comunicación, a la publicidad que se exhibe, a los lugares y horarios en los
que se exhibe, a las actitudes con las que nos relacionamos entre nosotras y
nosotros. Sin querer exagerar tenemos que implicarnos en nuestro entorno a cada
paso porque si no lo hacemos visible nosotras nadie lo va a hacer.
Estos días
crueles de agosto, los periodistas nos preguntaban desde cuándo estamos
realizando estas concentraciones y es que en marzo harán 10 años. La sociedad
conquense tiene conciencia de muchas cosas pero no del peligro que supone el
machismo, el patriarcado y los abusos que dominan a la mitad de la población.
El peso de la tradición es muy poderosos e impide ver la realidad sin tapujos.
Si nos
tuviéramos que ver otro lunes por los mismos motivos, aquí, con esta pancarta,
me gustaría saber qué hemos hecho en nuestro entorno más cercano para no
tolerar los micromachismos o directamente los tratos vejatorios hacia las
mujeres.
La
conciencia se demuestra con los hechos.
CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO: TOLERANCIA CERO
ÁREA DE LA MUJER DE
IZQUIERDA UNIDA DE CUENCA
En esta Concentración también se Informo a las y los asistentes del escrito que el Subdelegado en funciones envió tras la concentración del Lunes de Luto que se realizó en recuerdo de Marina y Laura.
1 comentario:
Las personas asistentes a la concentración manifestaron su indignación ante la carta de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca porque no tiene sentido y supone una ofensa a los objetivos de solidarizarse con las víctimas y reivindicar el fin de la violencia de género que persiguen estas concentraciones desde marzo de 2006.
La administración debe comprender y facilitar el intento de crear conciencia entre la ciudadanía de Cuenca sobre la violencia de género, de no hacerlo se posiciona en contra.
Publicar un comentario