jueves, 30 de abril de 2015

Izquierda Unida denuncia su exclusión de los espacios de propaganda electoral

La propuesta de la Corporación RTVE vulnera los derechos al pluralismo político
y social.

Hoy hemos presentado el recurso a la Junta Electoral Central después de tener
conocimiento de la propuesta de la Corporación de RTVE para la emisión de
espacios de propaganda electoral, de la que Izquierda Unida ha sido excluida en lo que a las elecciones municipales se refiere.

En primer lugar, alegamos no estar conformes con dicha propuesta:

-­‐ La distribución de espacios gratuitos para propagando electoral se hace
atendiendo al número total de votos que obtuvo cada partido, federación
o coalición en las anteriores elecciones equivalentes. En las elecciones
municipales celebradas el 22 de mayo de 2011 el resultado de Izquierda
Unida fue de un 6,36% (1.437.061 votos y 2.249 concejales electos).

-­‐ En la presente convocatoria electoral Izquierda Unida concurre en todo el
territorio nacional, bien directamente, bien integrada en coaliciones
electorales.

-­‐ Izquierda Unida concurre de manera tradicional y en los distintos
procesos electorales integrada en coaliciones electorales. La
interpretación restrictiva de la normativa electoral que hace la Junta
Electoral Central dificulta la voluntad política de Izquierda Unida, que
siempre busca el encuentro con otros a través de coaliciones electorales y
la convergencia.

Por todo ello consideramos que cumplimos con los requisitos señalados por la
legislación electoral para formar parte de la distribución de espacios gratuitos.
Nuestra exclusión supone la vulneración de los derechos al pluralismo político y
social así como la igualdad y la proporcionalidad.

Candidatura. IZQUIERDA UNIDA-CUENCA-CLM (IU-CLM)


BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa
Candidatura núm.: 5. IZQUIERDA UNIDA-CUENCA-CLM (IU-CLM)
1. ANA MARIA SANCHEZ DOMINGO
2. PABLO GARCIA RUBIO
3. ANA CRUZ MUÑOZ
4. MIGUEL ANGEL VAQUERO CUEVAS
5. SAKINA ABSELAM BALLESTEROS
6. JOSE RUBIO ORTEGA
7. NURIA GALLARTE MORALES
8. FRANCISCO JAVIER POZUELO TEBAR
9. RAQUEL MARTINEZ GARCIA
10. FRANCISCO MARINO HERREROS LEON
11. MARIA LOURDES ALVAREZ DELGADO
12. PABLO LUIS FERNANDEZ MUÑOZ
13. MARIA DEL PILAR ROMERO CHILLON
14. ANTONIO ANGULO VIDAL
15. CONSUELO LOPEZ MARTINEZ
16. FELIX PASTOR MORA
17. CONSTANTINA JIMENEZ PACHECO
18. JOSE GALLEGO IZQUIERDO
19. ISABEL PLAZA PEREZ
20. CRISTINA PASTOR JIMENEZ
21. REGINA ANTONIA PEREZ RIOS
22. ANTONIO ANGULO BAENA
23. MIGUEL CAÑAS BUENDIA
24. JUAN ANTONIO ARRANZ HERNANDO
25. MARIA ELENA INIESTA LOZANO
SuplenteS
1. RAQUEL INIESTA SIERRA
2. FRANCISCO JAVIER SERRANO PEREZ
3. MANUEL MARTINEZ CUENCA

domingo, 26 de abril de 2015

IZQUIERDA UNIDA PARTICIPA EN LA SEXTA MARCHA EN CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR


ANÍMATE Y PARTICIPA


Hola, la Asamblea Local de Izquierda Unida de Cuenca está elaborando el programa electoral con el que nos vamos a presentar a la próximas elecciones del 24 de Mayo.
Todas las propuestas giran en torno a estos cinco ejes:
·         Democracia: transparencia y participación
·         Economía: empleo y auditoría de la deuda
·         Servicios Públicos: garantía de vida digna y recuperar lo privatizado
·         Medio Ambiente: agua, transporte, residuos y biodiversidad
·         Igualdad: mujer, juventud y solidaridad
Queremos contar con todas las ideas y demandas ciudadanas para construir un proyecto de Cuenca diferente. Por esto nos gustaría que nos hicieras llegar las tuyas y nos dijeras qué es lo que deberíamos incluir en el programa para conseguir que vivamos mejor. Anímate y participa, que nadie decida por ti.
Gracias por tu atención.
Saludos,
Ana Cruz Muñoz
Coordinadora Local de Izquierda Unida de Cuenca

IZQUIERDA UNIDA
C/ ANTÓN MARTÍN Nº2  BAJO
Teléfono: 607325313

domingo, 19 de abril de 2015

IZQUIERDA UNIDA de Cuenca dice NO al TTIP

En toda España se rechaza el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE tanto por su contenido como por la manera en la que se está realizando, de espaldas a la ciudadanía y a sus representantes políticos en los distintos parlamentos nacionales e internacionales.

Imaginemos  que los comedores escolares pertenecieran a firmas como Coca-Cola o McDonald’s, esto sería un buen ejemplo de lo que pasaría si el TTIP se llevara cabo, en otras palabras, se trata de “liberalizar” todas las actividades de servicios, desde la salud hasta la educación, eliminando toda norma que pudiera ser un “obstáculo” para esa privatización. Su aplicación significaría el fin de los servicios públicos tal como se los conoce en la mayoría de los países de Europa y la precariedad absoluta de trabajadoras y trabajadores.

Bajo la apariencia de un tratado de libre comercio, que pretenden justificar argumentando que se trataría de una serie de acuerdos para facilitar el comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, se esconde una arma de gran calibre que atenta contra la soberanía popular. Hay que recordar que los aranceles en el comercio entre ambas partes ya son mínimos y que no sería, por tanto, este el motivo de la necesidad de un nuevo convenio. Lo que esconde el TTIP va mucho más allá. Se trata, en realidad, de un chantaje oculto de la oligarquía de ambos lados del Atlántico a la soberanía de los pueblos.

El tratado establece que, para eliminar esas supuestas “barreras” entre EEUU y la UE, se creará un organismo no electo llamado Consejo de Cooperación Regulatoria con la función de armonizar las regulaciones que afectan a las multinacionales, es decir, igualar las legislaciones de cada estado miembro a la baja para facilitar así el negocio de las grandes multinacionales.

El capitalismo persigue el beneficio, éste es su objetivo principal. Por ello necesita crecer continuamente y obtener más beneficio. Se ha extendido por todo el globo y por todos los ámbitos del planeta, convirtiendo en negocio todos los aspectos de la vida. Pero quedaban los servicios sociales que proporciona el Estado. Para el capital financiero lo público, lo común, representa el último gran mercado, un fabuloso tesoro al que no está dispuesto a renunciar. Esto pondría en peligro nuestra legislación en materia medioambiental, de seguridad alimentaria, de educación e incluso laboral.

Especial referencia puede hacerse a dos objetivos principales del TTIP: ejecutar la agenda de las multinacionales de la farmacia y de la inversión privada en el sector salud. En ambos casos se trata de disminuir el papel público en sectores que manejan cientos de millones de euros al año en la UE, de forma que el capital privado pueda hacer buenos y blindados negocios: a) mediante una mayor permisividad en la aprobación de productos de uso sanitario, mayor opacidad en los efectos de los mismos, patentes de duración más larga, limitación de genéricos y de la capacidad de los estados para fijar precios son algunas de las estrategias del TTIP para beneficio de las multinacionales. b) sustituyendo con el sector privado al estado en la prestación de servicios públicos (como la sanidad) y no hablamos de futuro sino de nuestro presente más inmediato presente, Madrid es un ejemplo de por dónde van las cosas; el TTIP jugaría, en el caso de las privatizaciones ya realizadas, el papel de garantía de no vuelta atrás

IZQUIERDA UNIDA PARTICIPA EN LA MANIFESTACION POR LA III REPUBLICA

La tarde de ayer, 14 de Abril, fue testigo de la manifestación que se desarrolló en nuestra capital para conmemorar el 84 aniversario de la proclamación de la II República Española, y para reivindicar el cambio en nuestro país que nos traiga la III República.

Esta manifestación fue convocada por varios colectivos republicanos, así como las Juventudes Comunistas de Cuenca.

Izquierda Unida apoyó este acto y participó en el mismo, con una representación encabezada por la Coordinadora Local de IU de Cuenca, Ana Cruz y por la Coordinadora Provincial de esta formación y Candidata a la Alcaldía de Cuenca Ana María Sánchez.

Para IU, tal como se exponía en su Manifiesto, “la conmemoración de la proclamación de la II República Española no se trata de una simple nostalgia o de la repetición ritual de consignas desligadas de una práctica política real, sino la expresión de un convencimiento profundo: en la España de hoy, el régimen republicano es la mejor garantía para la defensa de los derechos y libertades democráticas, instrumento imprescindible para asegurar el autogobierno de los diversos pueblos que componen nuestro Estado y medio para superar los límites que la economía capitalista impone al desarrollo efectivo de los derechos sociales”.

Es imposible hablar de una sociedad democrática si la Jefatura del Estado no puede ser ostentada por cualquier ciudadano, y que sea elegido por libremente por todos los españoles. No podemos hablar de democracia en nuestro país cuando la máxima representación del Estado sigue manteniéndose en base a los derechos de sangre, de forma hereditaria. Pero además no podemos dejar de recordar como la Monarquía que ahora mantenemos fue una imposición del dictador.
Izquierda Unida de Cuenca sigue reivindicando la creación de un proceso Constituyente, que ponga las bases para que la III República sea una realidad en nuestro país. 

jueves, 16 de abril de 2015

MANIFIESTO CELEBRACION 74 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACION DE LA II REPUBLICA ESPAÑOLA

El próximo 14 de Abril celebramos el 74 aniversario de la proclamación de la II República. Nuestra obligación moral, científica y política es recordar el papel de los demócratas, del movimiento obrero y de la izquierda, recuperando la memoria histórica de rebeldía política y lucha social de nuestros pueblos. Es una obligación respecto al pasado: es el reconocimiento de un período de apertura democrática, de compromiso social y de voluntad de construir una España próspera y plural. Pero es también un compromiso respecto al presente y al futuro: es reivindicar que los valores que construyeron la España siguen siendo plenamente vigentes hoy también. Frente al oscurantismo, la voluntad de los poderes reales de esos días de mantener a España sojuzgada, sometida y en la oscuridad, la República ha sido tradicionalmente la lucha por la democracia, las libertades, los derechos económico-sociales y autogobierno para las nacionalidades y regiones

La defensa de la II República fue también un baluarte de la Humanidad, angustiada por el avance del fascismo. La ayuda espontánea, generosa y desinteresada de las Brigadas Internacionales es todavía un ejemplo que invita a la construcción de un nuevo internacionalismo civil, humanista y solidario.

Hoy, el pensamiento republicano sale del ostracismo al que fue sometido durante mucho tiempo en España. Son muchas las gentes que se sienten republicanas y, significativamente, muchos jóvenes. La ruptura traumática mediante Golpe de Estado de 1.931, la Dictadura y posteriormente, la Transición y sus consensos obligados, hicieron que el republicanismo, como pensamiento político, quedará como un elemento residual de nuestra tradición política. Además, la actual Monarquía adolece de un grave problema de origen: fue elegido por el propio dictador como su sucesor.

Para Izquierda Unida la conmemoración de la proclamación de la II República Española no se trata de una simple nostalgia o de la repetición ritual de consignas desligadas de una práctica política real, sino la expresión de un convencimiento profundo: en la España de hoy, el régimen republicano es la mejor garantía para la defensa de los derechos y libertades democráticas, instrumento imprescindible para asegurar el autogobierno de los diversos pueblos que componen nuestro Estado y medio para superar los límites que la economía capitalista impone al desarrollo efectivo de los derechos sociales.

La cultura republicana enlaza con lo más innovador de nuestra sociedad actual: la impugnación a nuestro actual modelo social que secuestra lo político a los ciudadanos. Trata de situar al ciudadano como centro de la acción política. De reactivar socialmente a la ciudadanía para que participe en los procesos de interés general. La democracia vive una crisis profunda. Es preciso evitar el cada día más palpable divorcio entre política y ciudadanía que no solo cuestiona a las instituciones sino a la misma organización democrática de nuestra sociedad. Los conflictos sociales que emergen tienen dificultades para poder ser canalizados y expresados en la actual organización política. Es preciso establecer un nuevo renacimiento de la democracia. Un nuevo Renacimiento cuyo fin es la repolitización de la sociedad.

 Por todo ello, Izquierda Unida de Cuenca, llama al conjunto de los hombres y mujeres de izquierdas, a las y los demócratas, a defender la memoria -viva en tantas generaciones- de los valores republicanos, a rechazar con firmeza las diversas maniobras que pretenden denigrar la realidad de lo que fue la II República Española y a propiciar una estrategia común con el objetivo de conquistar la III República.

CONSEJO POLITICO PROVINCIAL DE CUENCA DE IZQUIERDA UNIDA

jueves, 9 de abril de 2015

GRACIAS A LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN RTV PÚBLICA DE CASTILLA LA MANCHA


Pocas veces se tiene la oportunidad de escuchar de primera mano lo que pasa en los medios de información, sean privados o públicos. Pero este miércoles en Cuenca, a través de CCOO y CGT, hemos podido hacerlo gracias a que un buen número de trabajadores y trabajadoras de RTV CLM se han atrevido a hablar en público, cara a cara ante la ciudadanía para informar, como sólo los periodistas saben hacerlo, con buen oficio, de la situación terrible por la que está pasando el ente público.

Las expresiones de indignación, vergüenza e impotencia han sido las más repetidas en bocas de hombres y mujeres cuyo trabajo es ni más ni menos que procurar que estemos informados y entretenidos. Ahí es nada. Una tarea titánica en todos los sentidos. Sus exposiciones eran testimonios en primera persona, en algunos casos de más de 10 años en el medio público, todos y cada uno a cuál más antidemocrático.

Que los medios públicos se privaticen no es nuevo, hace años que un tal Felipe González empezó a hacerlo en nombre del socialismo español, y con ese precedente la derecha siguió la estela muy cómodamente. Las televisiones regionales son el modo de expresión del partido que está en el poder. Esta afirmación iguala al PP y al PSOE con empresas privadas que persiguen obtener rentabilidad particular. Con lo cual ejercen la política de un modo antidemocrático pues utilizan un medio público, pagado por toda la ciudadanía, para su beneficio impidiendo el derecho a la información. Este derecho nunca ha sido valorado en nuestro país lo suficiente porque nunca interesó a la clase política dominante que la población supiera, estuviera informada, no fuera a ser que con información veraz y de calidad empezara a ejercer su libertad y a comportarse con dignidad. Un pueblo con información manipulada, tendenciosa, demagógica, eufemística… nunca podrá ser libre, independiente, sabio ni crítico.

Después de muchos años de autonomías, la sociedad castellanomanchega sigue falta de educación en materia de información. Este derecho fundamental para ser un ciudadano/a normal se viola constantemente por los partidos políticos que nos gobiernan. Es verdad que son elegidos cada cuatro años en las urnas, pero con una ley electoral hecha a su medida. ¿Por qué Castilla La Mancha es la única región española en la que sólo hay dos partidos con representación en sus Cortes? Bono, Barreda y ahora Cospedal han cambiado la Ley Electoral para asegurarse los sillones, una y otra vez. Esta práctica del bipartidismo es antidemocrática y un buen ejemplo es la RTV de Castilla La Mancha.

Así,  contaron las y los trabajadores  que no ejercían de periodistas, que su trabajo no era informar, que permanentemente están siendo discriminados, censurados e insultados por los responsables políticos puestos a dedo por, ahora, por Cospedal. Mostraron un vídeo en el pudimos ver auténticas barbaridades de los telediarios de RTV CLM, expresiones orales y visuales inmorales, mentirosas, partidistas, sesgadas, tendenciosas, en fin: manipuladas. Su indignación les ha llevado a dar la cara por toda la región exponiéndose personalmente a ser maltratados y maltratadas en sus puestos de trabajo. Hicieron un ejercicio de responsabilidad y valentía como pocos profesionales públicos hacen. Su labor es criticada a menudo sin elementos de juicio y lo saben, por eso llevan años expresando su descontento a través de denuncias, manifestaciones y charlas debates como la del miércoles.

Informaron con datos que la audiencia ha bajado, que nunca se informa de conflictos laborales en nuestra región sean de bomberos, médicos o de ellos mismos, que no se cumplen las leyes ni los convenios laborales, que son un medio barato, que han desaparecido contenidos infantiles, que hay enchufismo, sexismo y una ausencia absoluta de responsabilidades. Demostraron que su trabajo no es ocultar la información, tergiversar la realidad o practicar el intrusismo. Más bien defendían la profesionalización de su trabajo, algo así como “zapatero a tus zapatos” con énfasis, ejemplos diarios de ellas y ellos mismos, en Cuenca o en Toledo, siendo cámara, técnico de sonido o redactores. Hicieron un buen trabajo que merece todo nuestro respeto y apoyo. No es fácil desenmascarar la realidad, no es fácil ir contra el poder, no es fácil tener a la ciudadanía en contra y decirles que están siendo engañados y manipulados, porque como hace tantos años que viene siendo así, poca gente les entiende, somos pocos los que confiamos en ellos. Sucede como en el mito platónico de la caverna, cuando regresa el prisionero a la caverna después de haber visto la luz del sol y adquirir conocimiento verdadero, sus compañeros no sólo no le creen sino que se ríen de él, lo toman como a un loco y llegado el caso lo matarían por intentar decirles la verdad.

 Cambiar conciencias no es fácil, nadie se deja a la primera de cambio. Por eso decía al principio que la tarea emprendida por las y los trabajadores de RTV CLM es titánica. Sin embargo merece la pena. Ellos mismos así lo expresaron, con esperanza y optimismo de cara a las próximas elecciones del día 24 de mayo.

Otro motivo más para combatir el bipartidismo, por el derecho a la información desde los entes públicos.

Ana Cruz Muñoz
Coordinadora Local de Izquierda Unida en Cuenca  

IZQUIERDA UNIDA PREPARA LA CANDIDATURA PARA EL AYUNTAMIENTO DE CUENCA

La Asamblea Local de Izquierda Unida en la tarde de ayer celebró una reunión  que ha debatido  como único punto del orden del día las próximas  elecciones municipales. El trabajo se ha centrado  tanto en la lista de 25 mujeres y hombres  como en concretar el programa.

“Una vez más Cuenca tendrá una formación política de izquierdas concurriendo en las próximas elecciones al Ayuntamiento. Las mujeres y hombres que compondremos definitivamente la lista somos personas trabajadoras, en distintos sectores, paradas  de distintas duraciones, estudiantes, jubiladas, sindicalistas, ecologistas, feministas…que también representan a  todos los barrios de la ciudad. Somos por tanto una buena representación de conquenses” adelanta Ana cruz Muñoz, Coordinadora Local.

Lo más importante para la formación de izquierdas es el programa porque en él se plasma la ideología, la estrategia y la acción política de izquierdas. La elaboración del mismo es participativa, encaminada a conseguir otro modelo de ciudad en el que prime la gente y el Ayuntamiento esté a su servicio. “Se trata de romper con la distancia que ha puesto el bipartidismo en la política, esa distancia que separa al pueblo de la institución, a la sociedad civil del poder político. A partir de ahora será la ciudadanía conquense la que empiece a autogobernarse, la que empiece a ejercer sus derechos y a tomar decisiones en lo público, de todos y todas, para todos y para todas” afirma la Coordinadora Local antes de detallar algunas de las prioridades que marcarán los contenidos del programa.

“Lo primero que hay que hacer es oponerse, en la medida que se pueda, a la ley “antiayuntamientos” del PP: una de las leyes que aprueba con la mayoría absoluta, sin discusión ni consenso, que se refiere a la administración local, la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local,  porque supone quitar competencias a los Ayuntamientos. De la misma forma IU propone auditar las cuentas municipales para saber de dónde viene la enorme deuda, y priorizar su gestión en función de las necesidades para las que se solicitó,  sin que tenga que perjudicarse a la ciudadanía para ello” serían medidas inmediatas si IU tiene posibilidad de influir en la política del Ayuntamiento.

Algo de especial relevancia es el problema del paro “Cuenca no es una excepción y tenemos mucho paro en todas las franjas de edad y en todos los sectores, así que propondremos  el Empleo Garantizado dignificando el trabajo y las condiciones laborales. Como ejemplo de trasparencia y ética nuestros cargos serán revocados si no cumplen con el programa y lo consensuado con la ciudadanía. Defenderemos como siempre los servicios públicos de calidad remunicipalizando aquellos que se han privatizado, cuyo ejemplo más flagrante es el servicio de aguas. Hay que ajustar las ordenanzas fiscales con criterios de sostenibilidad y equidad social y por supuesto atender de una vez al medio ambiente” acaba Ana Cruz exponiendo brevemente algunas de las prioridades de la formación de izquierdas para el Ayuntamiento de Cuenca.


Por último nos recuerdan que “La sede de Izquierda Unida, calle Antón Martín nº2, B, está abierta a cualquiera que quiera transformar la sociedad desde posiciones de izquierdas, es decir, practicar la justicia social, la participación ciudadana y el  servicio público. Nuestro correo electrónico es: iucuenca@gmail.com”