Pocas veces se tiene la oportunidad de escuchar de primera
mano lo que pasa en los medios de información, sean privados o públicos. Pero
este miércoles en Cuenca, a través de CCOO y CGT, hemos podido hacerlo gracias
a que un buen número de trabajadores y trabajadoras de RTV CLM se han atrevido
a hablar en público, cara a cara ante la ciudadanía para informar, como sólo
los periodistas saben hacerlo, con buen oficio, de la situación terrible por la
que está pasando el ente público.
Las expresiones de indignación, vergüenza e impotencia han
sido las más repetidas en bocas de hombres y mujeres cuyo trabajo es ni más ni
menos que procurar que estemos informados y entretenidos. Ahí es nada. Una
tarea titánica en todos los sentidos. Sus exposiciones eran testimonios en
primera persona, en algunos casos de más de 10 años en el medio público, todos
y cada uno a cuál más antidemocrático.
Que los medios públicos se privaticen no es nuevo, hace años
que un tal Felipe González empezó a hacerlo en nombre del socialismo español, y
con ese precedente la derecha siguió la estela muy cómodamente. Las
televisiones regionales son el modo de expresión del partido que está en el
poder. Esta afirmación iguala al PP y al PSOE con empresas privadas que
persiguen obtener rentabilidad particular. Con lo cual ejercen la política de
un modo antidemocrático pues utilizan un medio público, pagado por toda la
ciudadanía, para su beneficio impidiendo el derecho a la información. Este
derecho nunca ha sido valorado en nuestro país lo suficiente porque nunca
interesó a la clase política dominante que la población supiera, estuviera
informada, no fuera a ser que con información veraz y de calidad empezara a
ejercer su libertad y a comportarse con dignidad. Un pueblo con información
manipulada, tendenciosa, demagógica, eufemística… nunca podrá ser libre,
independiente, sabio ni crítico.
Después de muchos años de autonomías, la sociedad
castellanomanchega sigue falta de educación en materia de información. Este
derecho fundamental para ser un ciudadano/a normal se viola constantemente por
los partidos políticos que nos gobiernan. Es verdad que son elegidos cada
cuatro años en las urnas, pero con una ley electoral hecha a su medida. ¿Por
qué Castilla La Mancha es la única región española en la que sólo hay dos
partidos con representación en sus Cortes? Bono, Barreda y ahora Cospedal han
cambiado la Ley Electoral para asegurarse los sillones, una y otra vez. Esta
práctica del bipartidismo es antidemocrática y un buen ejemplo es la RTV de
Castilla La Mancha.
Así, contaron las y los trabajadores que no ejercían de periodistas, que su
trabajo no era informar, que permanentemente están siendo discriminados,
censurados e insultados por los responsables políticos puestos a dedo por,
ahora, por Cospedal. Mostraron un vídeo en el pudimos ver auténticas
barbaridades de los telediarios de RTV CLM, expresiones orales y visuales
inmorales, mentirosas, partidistas, sesgadas, tendenciosas, en fin:
manipuladas. Su indignación les ha llevado a dar la cara por toda la región
exponiéndose personalmente a ser maltratados y maltratadas en sus puestos de
trabajo. Hicieron un ejercicio de responsabilidad y valentía como pocos
profesionales públicos hacen. Su labor es criticada a menudo sin elementos de
juicio y lo saben, por eso llevan años expresando su descontento a través de
denuncias, manifestaciones y charlas debates como la del miércoles.
Informaron con datos que la audiencia ha bajado, que nunca se
informa de conflictos laborales en nuestra región sean de bomberos, médicos o de
ellos mismos, que no se cumplen las leyes ni los convenios laborales, que son
un medio barato, que han desaparecido contenidos infantiles, que hay
enchufismo, sexismo y una ausencia absoluta de responsabilidades. Demostraron
que su trabajo no es ocultar la información, tergiversar la realidad o
practicar el intrusismo. Más bien defendían la profesionalización de su
trabajo, algo así como “zapatero a tus zapatos” con énfasis, ejemplos diarios
de ellas y ellos mismos, en Cuenca o en Toledo, siendo cámara, técnico de
sonido o redactores. Hicieron un buen trabajo que merece todo nuestro respeto y
apoyo. No es fácil desenmascarar la realidad, no es fácil ir contra el poder,
no es fácil tener a la ciudadanía en contra y decirles que están siendo
engañados y manipulados, porque como hace tantos años que viene siendo así,
poca gente les entiende, somos pocos los que confiamos en ellos. Sucede como en
el mito platónico de la caverna, cuando regresa el prisionero a la caverna
después de haber visto la luz del sol y adquirir conocimiento verdadero, sus
compañeros no sólo no le creen sino que se ríen de él, lo toman como a un loco
y llegado el caso lo matarían por intentar decirles la verdad.
Cambiar conciencias no
es fácil, nadie se deja a la primera de cambio. Por eso decía al principio que
la tarea emprendida por las y los trabajadores de RTV CLM es titánica. Sin
embargo merece la pena. Ellos mismos así lo expresaron, con esperanza y optimismo
de cara a las próximas elecciones del día 24 de mayo.
Otro motivo más para combatir el bipartidismo, por el derecho
a la información desde los entes públicos.
Ana Cruz Muñoz
Coordinadora Local de
Izquierda Unida en Cuenca