viernes, 31 de mayo de 2013

LUNES 27 DE MAYO DE 2013: NUEVA CONCENTRACIÓN


Esta última semana ha sido especialmente mortal en materia de violencia de género. En tan solo tres días ha habido cuatro asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. En Córdoba, en León, en Álava y en Santander.

El Observatorio Contra la Violencia de Género, a principio del mes de mayo, advertía de la subida que estaba suponiendo el número de llamadas de chicas adolescentes al teléfono de atención a las víctimas de violencia de género respecto a años anteriores. La directora de dicho organismo, Inmaculada Montalbán, llamaba la atención sobre este hecho porque “hay que identificar antes los casos” para prevenir malos tratos y asesinatos.

Precisamente en los datos recogidos por el Poder Judicial en materia de violencia de género del año 2012 se extrae que sólo el 0,9% de las denuncias en esta materia son de familiares.

Si además sabemos que la edad de las últimas víctimas oscilaba entre los treinta y los cuarenta años, podemos establecer las siguientes conclusiones que hoy queremos denunciar:

  • No se invierte en prevención
  • Los agentes socializadores impiden una cultura de denuncia
  • Las adolescentes siguen igual de desprotegidas que las adultas

Para el Área de la Mujer de Izquierda Unida está muy claro que si se hubieran producido cuatro asesinatos de hombres a manos de sus mujeres en tan sólo tres días en distintos lugares de la geografía española, todos los medios de comunicación estarían tratando las noticias en primera plana, con entrevistas y opiniones de todo tipo. Sin embargo, la realidad es la que es y una vez más son mujeres las víctimas. Ni una mención sobre esto en los asuntos referidos a la nueva ley de educación, ni una mención en las reformas emprendidas en sanidad sobre la importancia de la detección a tiempo por los médicos y medicas de familia, eso sí un recorte sustancial en servicios sociales en los presupuestos generales del estado.

Si el hecho de que cuatro mujeres han sido asesinadas en tres días por violencia de género no es suficiente como para ser titular de prensa y estar en todos los focos de interés nacional entonces el nivel de igualdad entre las personas que convivimos día a día será siempre muy deficiente y seguirá perjudicando a la mitad de la población. En esto no hay mayoría que valga, no hay mayoría que legitime el mirar hacia otro lado.

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: TOLERANCIA CERO

ÁREA DE LA MUJER DE IZQUIERDA UNIDA DE CUENCA

No hay comentarios: