El pasado 18 de marzo murieron asesinadas dos mujeres a manos de sus parejas, una en Écija, Sevilla y otra en Reus, Tarragona. En el primer caso había una denuncia interpuesta por la mujer y retirada después también por ella, hecho muy repetido en relaciones de malos tratos.
Al tener tan cerca el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer , nos parece oportuno decir aquí que la violencia de género sigue siendo una realidad macabra de nuestra sociedad que año tras año empaña celebraciones de conquistas en el terreno de la igualdad entre hombres y mujeres. Es más, es una constante que a nuestro juicio no interesa a las administraciones atender. Especialmente si se producen acuerdos políticos como los que recientemente se han dado en el Ayuntamiento de Ponferrada, León, donde se ha ganada una moción de censura con los votos de un maltratador-acosador.
Es tan intolerante que la política permita estos comportamientos, además sin sanción alguna, que la credibilidad en políticas de igualdad no existe ya. Y, a su vez, como ya nadie se cree que haya interés en estas políticas, se crea un círculo vicioso de permisividad del sexismo en todos los ámbitos, en todos, total si se hace tan abiertamente en los ayuntamientos por qué no hacerlo a otros niveles más invisibles o alejados de lo público, como son las casas particulares.
Si atendemos a la situación de crisis económica provocada por una política al servicio de la banca y la sumamos al nivel de tolerancia institucional con los maltratadores nos da un resultado de un panorama más que oscuro en el ámbito de la igualdad y la lucha contra la violencia de género.
Los continuos ataques al estado de bienestar, las continuas violaciones de derechos fundamentales, el aumento de la pobreza y las condiciones precarias de vida, son factores determinantes de gran influencia en nuestra sociedad para que esta siga consintiendo y sin demasiada preocupación, los malos tratos y la violencia alas mujeres. Este asunto ya no sólo ocupa un segundo plano sino un tercero, un cuarto o un enésimo plano en las preocupaciones sociales, como si fuera algo aislado del resto cuando es una consecuencia.
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: TOLERANCIA CERO
ÁREA DE LAMUJER DE IZQUIERDA UNIDA DE CUENCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario