martes, 5 de febrero de 2013

IZQUIERDA UNIDA DE CUENCA APOYA LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES


Los próximos días 5, 6 y 7 se ha convocado desde distintas organizaciones estudiantiles  una huelga en varias localidades.

La dirección provincial de Izquierda Unida de Cuenca quiere mostrar su apoyo a dicha huelga y al resto de movilizaciones que se realizarán con este motivo.

Las razones que han llevado a estos colectivos de jóvenes a la convocatoria de la huelga son las mismas que IU viene denunciando continuamente, y que no son otras que la denuncia de los drásticos recortes que este Gobierno está asestando a la Educación Pública: la continua subida de tasas, la reducción de becas cuyo último ejemplo ha sido las becas Séneca, la cada vez menor plantilla de profesores y por ende la saturación en las aulas…todo esto no hace sino deteriorar la calidad de la enseñanza. Este es el método que utilizan desde el Gobierno del Sr. Rajoy para conseguir el objetivo último que no es otro que la privatización de la enseñanza.

Hay muchos más motivos que justifican de sobra la movilización de los próximos días: es necesario la retirada de la LOMCE, la cual supone un retroceso de décadas en la enseñanza: es una ley segregadora y clasista, que quiere acabar con la igualdad de oportunidades. La cada vez más descarada instauración de la iglesia católica dentro de la enseñanza pública, cuando ésta debe de ser laica….

Toda esta serie de situaciones hace que la educación pública corra más riesgos cada vez. Para Izquierda Unida la educación ha de ser pública y de calidad, para lo cual es imprescindible invertir en la enseñanza PARA TODOS y dejar de subvencionar con el dinero de todos los ciudadanos a la enseñanza privada y la enseñanza religiosa.

Sin una formación de calidad será imposible que nuestros jóvenes puedan aspirar a un futuro digno, y mucho menos cuando ya el paro juvenil en nuestra región ha alcanzado el 58%.
Por tanto, sobran las razones para que los estudiantes emprendan estas acciones y se opongan al desmantelamiento de la enseñanza pública.

No hay comentarios: