“El Gobierno regional está
convirtiendo la asistencia sanitaria en un servicio que perjudica gravemente la
salud de los ciudadanos”
Izquierda Unida de Castilla-La Mancha ha
querido salir al paso de las últimos declaraciones del Consejero de Sanidad y
Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, donde anuncia el cierre de puntos de
atención continuada y el despido de cientos de profesionales sanitarios,
manifestando su rechazo frontal a dichas medidas por cuanto suponen incidir en
el deterioro meteórico de la sanidad pública y suponer un ahorro mínimo,
cuando no inexistente dadas las
complicaciones sanitarias que pueden conllevar.
Estas medidas se suman al desguace general de
la sanidad pública que está llevando a cabo el Gobierno de Cospedal, centrado en el deterioro y privatización de servicios y la gestión de
hospitales, en recortes brutales de personal y derechos laborales, en la reducción
de las prestaciones y el cierre de servicios, así como la introducción de
nuevos copagos o repagos, no solo para los fármacos, también para determinados
servicios.
Según
Daniel Martínez, Coordinador regional de IU, “Echániz se está empleando a fondo para hacer de la sanidad pública un
mal servicio para los ciudadanos y buen negocio para algunos”. “Consecuencia
inevitable de aplicar el modelo ideológico de la derecha que entiende los
servicios públicos como un negocio más, que puede y debe ser gestionado desde
lo privado quebrantando el principio de igualdad de oportunidades”.
Además de
los ajustes ya conocidos, Martínez se
ha mostrado contrario al cierre de los Puntos de Asistencia Continuada, ya que “supone
alejar la asistencia de las necesidades de la población, sobre todo la rural,
que verá como deja de existir y garantizarse de forma adecuada una asistencia
permanente e ininterrumpida fuera del horario de consulta de los centros de
salud”.
La gran mayoría de estas medidas
atentan contra los pilares fundamentales de nuestro sistema sanitario como son
la universalidad, la accesibilidad, la equidad, el carácter redistributivo, la
calidad y la eficiencia, y tiene graves consecuencias para la mayoría de la
población que recibirá una atención de menor calidad, vera dificultado el
acceso a la asistencia que será diferente según su nivel de renta, pagará más por menos y deberá procurarse
seguros complementarios para ser atendido por los problemas de salud excluidos del
sistema público; se rompe el principio de igualdad de oportunidades.
Frente a esta estrategia, desde
Izquierda Unida nos reafirmarnos cada día más en la existencia de alternativas
viables, hay margen suficiente para mejorar los presupuestos públicos, aumentar
la eficiencia y el uso racional de los recursos en aras a mantener y mejorar la
calidad de la atención sanitaria pública, algo absolutamente prioritario.
1 comentario:
Casi un tercio de la provincia se quedará sin urgencias a partir de las 8h de la tarde. Ayer en la localidad de Iniesta nos manifestamos contra esta medida, somos unas 8.000 PERSONAS TRABAJADORAS a las que nos van a privar de un derecho fundamental. Me parece vergonzoso a la vez que rastreso... Durante esta semana seguirán las manifestaciones contra el cierre de urgencias, esperemos conseguir algo.
También espero que el alcalde esté a la altura de las circunstancias...
Publicar un comentario