La Coordinadora Provincial de Izquierda Unida de Cuenca, Ana María Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa esta mañana para comunicar que el Grupo Parlamentario de esta formación política ha procedido a presentar en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para suspender el procedimiento de instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC).
Para Sánchez, éste fue un compromiso que IU de Cuenca tomó nada más conocerse la designación de Villar de Cañas para instalar allí ese Almacén.
Según la proposición, consideran que esa decisión se adoptó con numerosas irregularidades administrativas (como el incumplimiento del punto 1 del artículo 1 del Real Decreto 775/2006 de 23 de Junio). Igualmente hace referencia al informe técnico correspondiente, que situaría esta alternativa en cuarto lugar.
También la cifra de empleos que se han barajado en estos días dista mucho de corresponderse con lo indicado por el Ministerio, para el que el ATC en periodo de funcionamiento tendría unas cifras de empleo entre 50 y 150 personas, siendo los puestos fijos para personal muy especializado que vendría de fuera y residiría fuera también.
Finalmente hace referencia a la inexistencia de consenso social, territorial e institucional: una amplia mayoría de ciudadanos, colectivos sociales, organizaciones agrarias, etc. Han demostrado con movilizaciones, firmas o alegaciones su rechazo.
La proposición finaliza así: “EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS INSTA AL GOBIERNO A SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO POR EL CUAL SE INSTALARÁ EN LA LOCALIDAD CONQUENSE DE VILLAR DE CAÑAS EL ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO PARA RESIDUOS NUCLEARES (ATC) Y SUPEDITAR CUALQUIER DECISIÓN SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS NUCLEARES A LA ELABORACION E IMPLEMENTACION PREVIA Y EFECTIVA DE UN PLAN ORDENADO DE CIERRE DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS”.
En otro orden de cosas, Izquierda Unida quiso mostrar su preocupación por el futuro del Servicio de Aguas del Ayuntamiento de Cuenca, pues tras conocerse el informe encargado por éste, que además ha costado una importante cantidad de miles de Euros, a una empresa privada supuestamente relacionado con un ex alto cargo socialista, todo apunta a su privatización; incluso llegan rumores que indican que el canon ascendería a 24 millones de Euros. Pero resulta que en estos momentos todavía no se ha publicado nada en el Boletín Oficial de la Provincia: ni memoria, ni proyecto ni nada de lo que la Ley establece incluida la exposición pública. Lo más sospechoso de esto resulta ser que, según se nos ha informado, sí que el Ayuntamiento ha comunicado a los trabajadores del servicio de Aguas que tendrán que pedir la excedencia en el mismo para pasar a depender de la “futura empresa”. ¿Cómo es posible este estado de cosas? ¿Qué es lo que se está jugando por detrás? ¿Qué piensan hacer con los trabajadores?
Para nosotros, esto último es de extrema importancia: una vez aprobada la reforma laboral, consideramos que los puestos de trabajo van a peligrar.
Y por último sería necesario, a nuestro entender, empezar a activar ya la Plataforma contra la privatización del agua que se creara en la pasada legislatura, cuando el Sr. Pulido lo intentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario