
En Utiel, Valencia y en Canarias. Dos nuevas mujeres asesinadas. Pasamos de 40 en nuestro país y aún queda un trimestre largo.
A punto de comenzar el tercer otoño de estas concentraciones que lunes a lunes nos proponemos denunciar las desigualdades generadas por el machismo que existen en España, concretamente los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas, no nos queda más remedio que repetirnos en nuestras reivindicaciones, que lamentarnos de nuevo por un crimen más, dos en esta semana como en tantas otras. El doble sentido que desde el principio ha querido imprimir el área de la Mujer Izquierda Unida de Cuenca en este acto, por un lado reivindicativo hacia el comportamiento personal, social, político y especialmente administrativo; por otro de solidaridad hacia un colectivo cada vez más conocido como es el de las mujeres maltratadas, pero no por ello menos estigmatizadas y menos incomprendidas, se nos antoja, a estas altura, ya van para tres otoños, insuficiente viendo las cifras de muertas, de necesitadas de protección, de denunciantes, de urgencia en los juzgados, en los hospitales y en las casas de acogida. “Es insuficiente porque los medios de comunicación siguen apostando por la violencia en toda su extensión, los padres y las madres siguen educando en valores sexistas a sus hijos e hijas, la clase política sigue exhibiendo buenas relaciones con el machismo propio o ajeno, las religiones en nombre de los distintos dioses mantienen esquemas sexistas en los que la desigualdad siempre favorece al hombre, las costumbres por doquier entre fastos y fiestas usan el cuerpo de la mujer como mero objeto, por no hablar del deporte, los trabajos, la inmigración o el hogar” afirma la responsable del área de Mujer de Izquierda Unida de Cuenca, Ana Cruz.
Todo en la sociedad española gira en torno a patrones masculinos machistas, así es muy difícil que un grupo de personas en una capital de provincias que reivindica la igual y lamenta la violencia tenga alguna satisfacción. Nos han dicho que este verano, por decir agosto, había sido menos malo que los anteriores en violencia de género, sin embargo septiembre está siendo bastante peor que otros años. Nos da igual la cifra final, aquí ni siquiera estamos todos los representantes de las asociaciones que poco a poco, en unos momentos o en otros, se nos han ido sumando. Se trata de convencer de verdad, definitivamente a las mentes que nos rodean de que los comportamientos habituales hay que cambiarlos, como cambiamos el hábito de tirar la basura y nos dirigimos a tres contenedores, como cambiamos los hábitos alimenticios ante el riesgo de una enfermedad. La violencia contra las mujeres es un asunto muy serio, es un grave asunto que no nos puede pasar desapercibido, o que tan solo nos acordemos de él aquí en la Plaza de España ciertos lunes.
Vamos a iniciar una estación plagada de efemérides conmemorativas de derechos y días internacionales. Estaría muy bien hablar de ellos en nuestros círculos, pero no frívolamente, sino con sentido, con prudencia y con seriedad. Por la Paz mundial, contra la violencia de género, por la constitución española, por los derechos humanos. Sé que muchos de nosotras y nosotros las fechas nos parecen absurdas o que valen para poco porque la realidad así lo demuestra a diario. Sin embargo hablar de estos temas hace que no nos resulte indiferente la injusticia, la desigualdad o el abuso de poder y dominio. Y si algo no nos resulta indiferente demostrémoslo.
ÁREA DE LA MUJER DE IZQUIERDA UNIDA DE CUENCA
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: TOLERANCIA CERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario