La Coordinadora Provincial de Izquierda Unida de Cuenca, Ana María Sánchez, explicó en rueda de prensa las razones que impulsan a esta formación política a no firmar el documento del Pacto por Castilla-La Mancha.
Las razones son de varios tipos:
En primer lugar, la gran mayoría de las 86 medidas que se incluyen son absolutamente genéricas, pues se habla de “estudiaremos, procuraremos, impulsaremos, desarrollaremos…” pero no hay dotaciones económicas para los mismos, con lo cual no se garantizan, y dependerán de lo que el gobierno regional incluya en los presupuestos. Sobre estos mismos, si sabemos que se planteó en la correspondiente mesa de trabajo una reducción del 6%, por ejemplo en Educación.
De esta forma, no sabemos muy bien como piensan compaginar reducción de gastos en los presupuestos con posibles incrementos necesarios para cumplir este pacto: debieran decírnoslo.
También entendemos que es necesario un cambio en el sistema productivo de esta región, cambio que debe venir acompañado por un importante desarrollo del sector publico, tanto financiero como productivo, con las medidas de intervención que se consideren necesarias. En este orden de cosas, consideramos que es imprescindible contar con una entidad pública de Crédito y ahorro, por la que se puedan canalizar políticas de reactivación económica.
Sobre los temas de vivienda, no podemos aprobar la inclusión de un plan de vivienda que se ha elaborado en otra parte, que nosotros no conocemos y en el que no hemos participado, y que se incluye dentro del Pacto por Castilla-la mancha. Izquierda Unida tiene preparado su propio plan de vivienda, y no se ha planteado ni por un segundo estudiarlo para debatirlo y sacar conclusiones.
Nada dice tampoco sobre financiación a los ayuntamientos, que están pasando por verdaderos problemas para hacer frente al pago de deudas. Nosotros entendemos que ya es el momento de que se modifique el actual sistema.
Finalmente, el documento del pacto por C-LM no hace sino incidir en el desarrollo de medidas ya tomadas hace años y que se han demostrado ineficaces, como es el caso del Pacto por el Desarrollo y la competitividad, que data de 2005. Si hemos llegado a este punto y se supone necesario un cambio, es absurdo seguir diciendo que hay que desarrollar medidas que ya el tiempo ha demostrado inviables. Se trata rebuscar una nueva medicina, no seguir tomando la misma que no nos ha curado.
Por ultimo, ya desde la Asamblea local de Izquierda Unida de Cuenca y desde la Ejecutiva provincial hubo un posicionamiento claro de no firmar este Pacto, posicionamiento que finalmente ha sido tomado por unanimidad del Consejo Regional de Izquierda Unida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario