Este pasado fin de semana una mujer ha sido asesinada en un pueblo de Toledo, había una orden de alejamiento que el asesino se saltó, como en tantas ocasiones. Es uno de los signos más frecuentes en todos los agresores: no soportar la independencia de la mujer con la que han compartido parte de su vida o tiene hijos en común.
En general, hay que animar a las mujeres a que denuncien su situación, pero el caso de hoy ya lo había hecho. Cuando esto ocurre se tiene que explicar muy bien los pros y los contras, los riesgos que se corren son muchos y graves, como vemos. El agresor tiende a percibir el hecho de la protección de la mujer como una agresión hacia él aumentando su ira, indagando el paradero de su pareja, agrediéndola con más violencia si la encuentra y en ocasiones asesinándola como ha ocurrido este fin de semana en el primer caso de violencia de género este año en nuestra región. En total han muerto asesinadas por sus parejas o exparejas hasta el momento 32 mujeres en este país.
A pesar de los avances en los últimos tiempos en materia de lucha contra la violencia, todavía muchas mujeres no reciben ayuda ni comprensión por parte de nadie, no saben dónde tienen que ir a solicitarla ni qué mecanismos tiene que seguir para conseguirla. “Se hace preciso seguir formando una conciencia social, desde los Gobiernos Europeo, Central y Autonómicos, entidades sociales y asociaciones que trabajan contra la violencia de género, implicando tanto a hombres como a mujeres. Erradicar la pandemia de la violencia de género es un verdadero reto para el siglo XXI, si la sociedad aprendiera a detectar, parar, y prevenir esta enfermedad histórica, se produciría un punto de inflexión en su evolución; se caminaría hacia el efectivo cumplimiento de los Derechos Humanos Universales, una verdadera democracia cuya piedra angular es la justicia social y la igualdad de oportunidades” dice Mª Luisa Ibáñez Martínez, profesora de Sociología de la Universidad de Salamanca. Es fundamental el papel de las familias y personas cercanas a las víctimas para que esa labor de detectar para parar y prevenir se haga realidad antes de que las consecuencias no se puedan evitar, como los asesinatos.
ÁREA DE LA MUJER DE IZQUIERDA UNIDA DE CUENCA
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: TOLERANCIA CERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario