Los ecologistas demandan responsabilidad a los ciudadanos
WWW/España: "CLM es la comunidad más vulnerable en los incendios forestales"
Jueves, 23 de Julio 2009
Europa Press
WWF/España analizó el conjunto de factores que pueden conjugarse para provocar un incendio en la amplia superficie forestal de Castilla-La Mancha, una de las comunidades que, según apuntó, menor inversión realiza en desarrollar planes preventivos de incendios fuera de la época de riesgo extremo, que son los meses de verano, y llegó a la conclusión de que la región "tiene que dar la vuelta a la tortilla" y hacer de su superficie forestal "un recurso de valor económico, social y ambiental".
--------------------------------------------------------------------------------
Así lo expuso Félix Romero, uno de los responsables de bosques de WWF/España, que puso en evidencia que Castilla-La Mancha es "la comunidad autónoma más vulnerable a los incendios" si se tienen en cuenta diversos factores, como los ambientales, las características del terreno forestal, "de gran extensión en la región", y el éxodo de la población que emigra de las zonas rurales a las ciudades.
Asimismo, subrayó --tal y como recoge la organización en su 'Incendiómetro', un documento recientemente publicado que refleja el nivel de incidencia por comunidades autónomas-- que el esfuerzo presupuestario de Castilla-La Mancha en el sector forestal, "es de los más bajos".
Explicó que Castilla-La Mancha es una comunidad "muy grande" en extensión, con una población reducida y, en gran parte, formada por gente mayor, "y es normal que la Administración dedique sus recursos a aspectos más sociales".
No obstante, subrayó que "la gestión forestal ha caído en el olvido en los últimos años", ya que tan sólo se dedica un 3,4 por ciento del presupuesto a planes de prevención en sus montes fuera de la época de riesgo extremo de incendios, mientras que la media nacional se sitúa en el 12 por ciento, superando sólo a Asturias, Extremadura y Canarias.
En este sentido, Romero aseguró que el problema no es de los técnicos medioambientales, que realizan su trabajo "con mucha profesionalidad", sino de la estructura política y económica de la región, según señaló, "se repite además en todas las comunidades".
A nivel nacional, señaló Romero, se producen cerca de 2.000 puntos de incendios al año, y en el 96 por ciento de los casos interviene la mano humana, ya sea de forma intencionada o por alguna negligencia. Si a esto se le suma que en los últimos años las administraciones han dejado de lado la gestión de sus montes, estos "difícilmente están preparados para resistir altas temperaturas", lo que provoca una situación en la que "es muy difícil, en muchas ocasiones, controlar el fuego".
Romero indicó que de los 2.000 incendios que tienen lugar de forma anual "a penas el 0,2 por ciento traspasa las 500 hectáreas". No obstante, lamentó que "es en estos casos donde se nos quema prácticamente la mitad de lo que arde España cada año", y eso es un claro síntoma, a su juicio, "de que la política forestal ha fallado".
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES
Una de las propuestas que realiza WWF/España a las administraciones pasa por invertir más en los montes para generar más recursos. Como ejemplo, expuso que la mayor parte de la madera que se utiliza en España es exportada, "cuando, si gestionásemos bien nuestros montes podríamos ser autosuficientes", aseguró Romero.
Otro factor clave en la prevención de incendios, según WWF/España, es el de la concienciación y la colaboración de la población civil, "alertando del fuego en cuanto ven una columna de humo para abordarlo desde su fase inicial, porque es mucho más fácil controlarlo y extinguirlo", o identificando, por ejemplo, a la persona que ha provocado el fuego, ya que muchas veces se trata de incendios intencionados", aseguró.
También pidió responsabilidad a la ciudadana, sobre todo en las épocas de riesgo de incendio, para evitar determinadas acciones, como por ejemplo tirar la colilla de un cigarro encendido o extremar la precaución en las tareas agrícolas. Asimismo, puso de relieve la necesidad de colaborar "al máximo" con los efectivos del servicio de extinción de incendios "para que trabajen en las mejores condiciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario